
CANGRI METAL
Aviso de Operaciones No. 155678275-2-2019-2021-574277104 Osarma Dbliss S.A.
COMPRA VENTA DE METALES FERROSOS
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Se denomina seguridad industrial al conjunto de normas obligatorias establecidas para evitar o minimizar, tanto los riesgos que puedan efectuarse en los ámbitos industriales, como los perjuicios derivados de la actividad industrial e incluso las enfermedades ocupacionales. Dado que por las maquinarias y las herramientas que se utilizan son áreas propensas al peligro, mediante la prevención se busca evitar el daño a las personas, a los bienes y reducir el impacto en el medio ambiente. La seguridad industrial debe ser cumplida obligatoriamente en todas las empresas y la principal finalidad del cumplimiento de estas disposiciones es brindar seguridad al trabajador dentro del ámbito laboral.
Las empresas o industrias tienen la responsabilidad de generar condiciones de trabajo que garanticen protección y seguridad a sus trabajadores; para ello deben implementar una serie de normas y condiciones que reduzcan el riesgo de sufrir un accidente laboral.
Medidas de seguridad industrial indispensables en toda empresa:
-
Abastecimiento de protección personal: todo trabajador debe ser provisto de indumentaria apta e indicada para realizar sus actividades laborales de forma segura. De ser necesario debe proveerse un equipo de seguridad, como por ejemplo arnés, mascaras, guantes, gafas de seguridad y todo aquello que ayude a disminuir el riesgo de padecer accidentes laborales.
-
Garantizar un área de trabajo segura: un espacio de trabajo mal diseñado puede ser un gran peligro para los trabajadores. Es imprescindible que los centros de trabajo presenten salidas de emergencia accesibles, zonas de paso amplias y libres de obstáculos para evitar embotellamiento, salidas debidamente señalizadas, poseer un plan para casos de emergencia y tener un sistema contra incendios; el área debe contar con una iluminación adecuada, los pisos no deben ser irregulares ni resbaladizos, y las maquinarias deben tener una distancia de separación suficiente para que los trabajadores puedan realizar sus tareas cómodamente.
-
Brindar capacitación: es importante que los trabajadores reciban una formación adecuada, en la cual puedan adquirir los conocimientos necesarios, para desempeñar su labor de forma segura y competente; así mismo, deben ser capacitados para utilizar los elementos de seguridad de forma correcta.
Al invertir en seguridad industrial y reducir los riesgos laborales, las empresas disminuyen los costos de operación y obtienen mas ganancias, al mismo tiempo que protegen a sus empleados, maquinarias y recursos, dado que:
-
Al no presentarse accidentes se reduce considerablemente el absentismo.
-
La jornada laboral no se ve interrumpida por accidentes o imprevistos.
-
Se crea un mejor ambiente laboral donde los trabajadores realizan sus tareas más a gusto, mejorando la productividad y competitividad.
-
Se reducen los costos que generan los daños a los equipos, edificios y se evitan los pagos de indemnización.
Aplicando las normas de seguridad industrial, a la vez que se protege la vida e integridad del trabajador, se obtienen grandes ahorros financieros.



Orlando Rodriguez
Gerente General de Cangri Metal
Teléfono:
507-6304-3930
Dirección
Ciudad de Colón, Cativa, San Pedro C, Bahia las minas, Corregimiento de Cativa, Distrito de Colón, Provincia de Colón.
Sobre Nosotros
Seguimos reglas legales, asi como la norma panameña y recursos industriales como implementos de seguridad, dotamos a nuestro personal de campo de inducción constante sobre medidas preventivas de accidentes, teniendo en cuenta que a la fecha hemos tenido un alto porcentaje de prevención de siniestros y accidentes en el proyecto y en la obra de trabajo, hay muchas consideraciones las cuales deben ser debidamente supervisadas por el departamento de Seguridad Industrial, la cual va de la mano de lo general como visualización, toma de decisiones asi como una inducción constante sobre prevención de accidentes, esta inducción tambien se orienta a la medidas adecuadas de uso de implementos peligrosos como los equipos de soldadura para cortes y asi mismo lo que tenga como proyección utilización de combustibles en sus formas, tomamos muy en cuenta la comunicación de nuestro equipo de trabajo orientados a mejorar el sistema de trabajo, los turnos y los tipos de trabajos en diferentes turnos teniendo en cuenta que las labores nocturnas solo pueden ser bajo una supervisión estricta y sobre prevención de accidentes en todo momento.
TRAYECTORIA
Junio 2016-Abril 2018
Julio 2018-Mayo 2023

en esta fase nuestra empresa se encontraba en la creación de sus pilares más importantes como la visión y la misión corporativa, tomando como precedente las actuales normas de la República de Panamá sobre la creación legitima y legal de Cangri Metal
En este momento de nuestra empresa ya se encuentra debidamente establecida bajo los parámetros de el Ministerio de Comercio e Industria de la Republica de Panamá, asi mismo como los lineamientos de el Registro Publico en su sociedad y produce a Cangri Metal un refuerzo estructural y confiable ante la comunidad empresarial siendo estas la proyección que en el campo al momento del destino de cada proyecto a la fecha pueda cumplir altos estándares de departamentalizacion asi poder tener los mejores resultados al momentos de desarrollar cada uno de los proyectos que en su responsabilidad se encuentran en nuestra administración. contando con un equipo de trabajo entre los cuales, capaz de proyecto, capataz de equipos pesados, responsable de logística, representantes administrativos, coordinación jurídica de prevención de riesgos, organización administrativa, departamentos de seguridad industrial, departamento de contabilidad, departamento de recursos Humanos, asi mismo contamos con personal general, calificado y de supervisión de calidad para contar con el desmantelamiento, embálame carga y traslado del metal ferroso en el que nos encontremos realizando labores.
CLAVES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
La Pirámide de Bird o también llamada pirámide de Heinrich es una teoría de prevención de accidentes industriales. Muestra la relación entre los accidentes graves e incidentes de menor repercusión. Esta teoría propone que si los incidentes sencillos o accidentes menores se reducen habrá una reducción proporcional en el número de accidentes serios.
La pirámide fue inicialmente propuesta por Herbert William Heinrich en 1931 y posteriormente fue retomada y actualizada por Frank E. Bird. En 1966 Bird realizó un análisis de 1.7 millones de reportes de accidentes de casi 300 compañías lo que originó la reforma al diseño que conocemos hoy de la pirámide. Se dice que esta pirámide es la piedra angular de la filosofía de salud y seguridad en los centros de trabajo del siglo XX.
Los niveles de la pirámide muestran que para eliminar los accidentes más graves se debe prevenir los accidentes leves, la pirámide contiene los siguientes niveles:
-
1 representa los accidentes fatales, que puede ser mortal o incapacidad permanente;
-
10 son accidentes graves con pérdida de tiempo, con o sin daño material;
-
30 son aquellos accidentes leves con daños materiales, con o sin lesión;
-
600 Incidentes sin daños, son aquellos casos de riesgo en donde no se produjo lesión ni daño;
-
Condiciones y acciones inseguras.
El último nivel está constituido por las condiciones inseguras, cuya cuantía no es fácil de determinar, ya que no existe un parámetro general para la creación u ocurrencia de los mismos y para que se genere un incidente o accidente puede haber uno o varios actos y condiciones inseguras
La teoría de la pirámide de Bird identifica 4 factores y causas por las que suceden los accidentes en la industria.

FACTORES QUE OCASIONAN ACCIDENTES


Factor 1: Falta de control
La Falta de Control, es el primer factor que encontramos para que un accidente sea posible. Se puede deber a:
• La inexistencia de programas o sistemas.
• Estándares inexistentes o inadecuados para los requerimientos de los distintos procesos.
• Incumplimiento de los estándares establecidos.
Factor 2: Factores personales
Se encuentran ligados al comportamiento humano, dentro de los cuales se pueden destacar:
• Falta de conocimientos o capacitación.
• Motivación.
• Ahorrar tiempo.
• Buscar la comodidad.
• Defectos físicos o mentales.
Factor 3: Factores del trabajo
Aspectos relacionados al lugar de trabajo y los procesos que en él se desarrollan, por ejemplo:
• Un lugar de trabajo debe proveer los elementos de seguridad para su personal.
• Falta de información (capacitación).
• Falta de normas de trabajo o negligencia laboral.
• Diseño inadecuado de las máquinas y equipos.
• Desgaste de equipos y herramientas.
Factor 4: Condiciones sub-estándar
Se generan cuando la empresa no cuenta con las condiciones adecuadas para realizar los trabajos de manera segura, entre las que podemos citar, por ejemplo:
• Falta de protecciones y resguardos en las máquinas e instalaciones.
• Protecciones y resguardos inadecuados.
• Falta de sistema de aviso, de alarma o de llamada de atención.
• Falta de orden y limpieza en los lugares de trabajo.
• Escasez de espacio para trabajar y almacenar materiales.
En el mundo competitivo de hoy el crecimiento de la industria depende de un gran número de partes que se articulan para llegar a un objetivo óptimo, perder de vista pequeños eventos puede ser el desencadenante de un evento fatal. Hoy la tecnología te permite monitorear gran parte de tus instalaciones para detectar situaciones de inseguridad y comunicar oportunamente un probable fallo. De esta forma se evitarán averías, costos por mantenimiento y lo más importante, evitar fatalidades en el personal.